Objetivos generales
- Aprender a desarrollar Estudios de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición que favorezcan la aplicación de la normativa y el control de los residuos a la contrata.
- Elaborar un Estudio de Gestión de Residuos que refleje, en la mayor medida posible, la realidad de la producción de residuos en obra.
Material necesario: Ordenador portátil.
Dirigido a
Promotores, proyectistas, contratistas y dirección facultativa (técnicos que quieran conocer los fundamentos normativos de la gestión de los RCD desde el punto de vista de las obligaciones del promotor).
Programa
Sesión 1. Conceptos generales y normativa de aplicación
Objetivo
- Introducir a los asistentes a la aplicación general del marco normativo en materia de gestión de residuos en general y de gestión de RCD en particular.
Programa
- Introducción a las principales características de la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición en obra.
- Marco general de aplicación de la normativa.
- Relación de actuaciones a llevar a cabo en el marco del cumplimiento del Decreto 112/2012, de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en la CAPV.
Sesión 2. Descripción teórico-práctica del desarrollo del EGR
Objetivo
- Conocer en profundidad los apartados mínimos del Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, así como su correcto desarrollo.
Programa
- Descripción teórica y sistema práctico de todos los apartados definidos en el Anexo I del Decreto 112/2012.
- Análisis de los RCD generados a lo largo de las distintas fases de diferentes tipologías de obra.
Sesión 3. Desarrollo de casos prácticos
Objetivo
- Aprender a elaborar Estudios de Gestión de Residuos que favorezcan la correcta gestión posterior de los residuos.
Programa
- Desarrollo de casos prácticos para un aprendizaje más profundo en el desarrollo de Estudios de Gestión de Residuos en base a un modelo desarrollado por eConst Consultoría Ambiental.
Profesora
Ane Emile Rodríguez Guerrero. Lda. Ciencias Ambientales. Consultora formadora en sostenibilidad en construcción. Experta en RCDs. Linkedin ver aquí
Desarrollo
- Lugar: Sede del Colegio en Donostia. C/Zubieta, 38 Bajo.
- Fechas: 13, 14 y 15 de mayo de 2019.
- Horario: De 15:30 a 19:30h.
- Duración: 12h.
Matrícula
- Miembros del Colegio: 80 €. Diferencia subvencionada por el Colegio
- Otros profesionales: 160 €. Plazas limitadas. Si eres Ingeniero, puedes ser miembro del Colegio desde 5€ al trimestre (sin cuota de entrada ) ver aquí.
Formación bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, deberán notificarlo con al menos 10 días de antelación al comienzo del curso.
Forma de pago
Si eres Miembro del Colegio y deseas que se te cobre por tu propia c/c, indícanoslo por mail a ikasi@ingeniariak.eus.
La matrícula se abonará por transferencia a la cuenta corriente del Colegio en KUTXABANK ES21 2095 5014 1110 6013 5810, indicando el curso y el nombre del alumno y enviando el comprobante bancario al Colegio. ( ikasi@ingeniariak.eus).
La factura podrá ir a nombre de la persona o bien a nombre de la sociedad, según conste en el impreso de matrícula.
Nota: Se retendrá un 30% en cancelaciones efectuadas entre 5 y 1 día antes del comienzo del curso y el 100% el día de inicio.