El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad instalando en su hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable.
Objetivos
- Conocer la tipología de las instalaciones FV.
- Saber diseñar una instalación con los datos facilitados.
- Analizar la viabilidad de la misma. Conocer los pasos de gestión tanto para legalizarla como para obtener subvención.
Formador
Álvaro Chagoyen. Ingeniero con una amplia experiencia como Ingeniero de Proyectos Renovables en empresas instaladoras como ENYTEC XXI, IMS, Energonalia y COGNIT NRG entre otras. Destaca su participación en proyectos de Eficiencia Energética, Mantenimientos Integrales, Instalaciones de Energías Renovables (solar fotovoltaica y térmica), Movilidad Eléctrica yAuditorías Energéticas. Su experiencia docente se realiza también en el departamento de eficiencia energética y Energías Renovables del Instituto Tecnológico DAVANTE MasterD, en el que actúa como formador y gestor de proyectos. Miembro del Equipo de Talento de Listos & Co.
Programa
- Conceptos de electricidad para instalaciones fotovoltaicas. Cálculo de secciones de cable en CC y CA. Cálculo de protecciones en CC y CA. Conexión a tierra. Herramienta de cálculo. Aplicación del REBT. Caso práctico.
- Radiación solar. Parámetros característicos. Cálculo de sombras. Herramienta PVGIS. Caso práctico.
- Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas y sus componentes. Módulos fotovoltaicos. Principio de funcionamiento. Conexión de paneles. Stings. Sistemas de acumulación. Inversores y convertidores. Software fabricantes: HUAWEI, SMA.
- Tipos de ISF. Normativa. Recorrido normativo histórico. Aisladas. Autoconsumo. Conexión a red. Casos prácticos. 1h
- Cálculo de instalaciones. Dimensionado de una ISFV aislada. Dimensionado de una ISF autoconsumo. Caso práctico. Software TEKTON3D.
- Montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Cálculo de estructura soporte. Estructura de aluminio. Soportes de hormigón. Caso práctico. Software fabricantes: K2SYSTEM, SOLARBLOCK.
- Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- Legalización de las instalaciones ISF. Subvenciones actuales. Caso práctico. Portal organismo público autonómico.
- Viabilidad económica de las ISF. Presupuesto. Caso práctico.
- Autoconsumo Colectivo: ¿Qué es y cómo funciona?
- Pasos para ejecutar proyectos de autoconsumo colectivo en comunidades de vecinos.
- Diseño de Instalaciones.
- Análisis de rentabilidad en proyectos de Autoconsumo Colectivo.
- Comunidades energéticas.
Incluye Campus Online:
Acceso 24/7 durante el período en el que se imparta la formación.
- Con guías, ejercicios y presentaciones disponibles de forma ordenada.
- Así como acceso a las sesiones grabadas para visionarlas las veces que queráis.
- Una plataforma que cumple con los requisitos para la bonificación con FUNDAE.
Desarrollo
- Modalidad: Online en directo.
- Fechas: 28 y 30 de Abril, 5, 7, 12, y 14 de Mayo de 2025.
- Horario: De 17:00 a 19:30h.
- Duración: 15 horas.
Matrícula
- Miembros del Colegio y empresas asociadas a ENNE Fundazioa: 405€. Exento de IVA. Diferencia subvencionada por el propio Colegio.
- Otros profesionales: 490€. Exento de IVA.
Formación bonificable por Fundae. Las empresas interesadas deberán contactar con el Colegio con al menos 15 días de antelación al comienzo del curso.
Si eres Ingeniero/a, puedes ser miembro del Colegio desde 5€ al trimestre (sin cuota de entrada) ver aquí.
Forma de pago
- Si eres miembro del Colegio y deseas que se te cobre por tu propia c/c, indícanoslo por mail a ikasi@ingeniariak.eus.
- La matrícula se abonará por transferencia a la cuenta corriente del Colegio en KUTXABANK ES21 2095 5014 1110 6013 5810, indicando el curso y el nombre del alumno y enviando el comprobante bancario al Colegio. (ikasi@ingeniariak.eus)
- La factura podrá ir a nombre de la persona o bien a nombre de la sociedad, según conste en el impreso de matrícula.
Nota: Se retendrá un 30% en cancelaciones efectuadas entre 5 y 1 día antes del comienzo del curso y el 100% el día de inicio.