Curso organizado por COIIAR en colaboración con Ingeniariak.
Objetivos
¿Por qué un ingeniero industrial debe de estudiar ciberseguridad?
- Porque la ciberseguridad se ha convertido en uno de los principales riesgos a los que se enfrenta una industria hoy en día, teniendo un impacto no solo reputacional y económico, si no que en algunos casos amenaza seriamente la continuidad del negocio.
- Porque la ciberseguridad ha venido para quedarse, y supone unos costes fijos que antes no existían, y que hay que evaluar correctamente con el objetivo de tener unos riesgos controlados y proteger los principales vectores de ataque.
- Porque es necesario tener una visión general de normativas, estándares y arquitecturas de defensa para realizar una adecuada toma de decisiones.
- Porque con estos conocimientos estará capacitado para diseñar y planificar un plan director de seguridad, que le permitirá mejorar su posición dentro de la organización.
- Porque le permitirá conocer los objetivos de los ciberdelincuentes y las fases que utilizan en sus ataques.
- Porque conocerá cómo proteger a su industria con una arquitectura de ciberseguridad con distintas soluciones, de forma que se dificulte a los ciberdelincuentes el acceso y explotación de la información y los sistemas industriales.
Dirigido a
Ingenieros de empresas industriales con puestos en departamentos de informática o tecnología.
Objetivo: especializarse en ciberseguridad, o que desempeñen funciones directivas en cualquier área de la industria.
Deben perseguir una visión de lo que implica la ciberseguridad hoy en día en una industria para facilitarles la toma de decisiones en esta área junto con otros departamentos.
Profesor
Daniel Sánchez. Ingeniero en informática. Ingeniero en informática en la Universidad de Zaragoza. PDD – IESE Business School. Máster Universitario en Seguridad Informática – UNIR. Ha sido asesor tecnológico en el Ayuntamiento de Madrid e ingeniero de sistemas y desarrollo en Lucent Technologies. En la actualidad es Director de Ingeniería y tecnología en ORBE Telecomunicaciones.
Programa
- Introducción a la ciberseguridad, terminología.
- Normativa legal.
- Estándares de auditorías de seguridad y de gestión y análisis de riesgos.
- Ejemplo de metodología de auditoría de seguridad.
- Arquitectura de ciberseguridad y servicios gestionados.
- Aspectos económicos a tener en cuenta.
Diploma
Por la superación del curso se otorgará un diploma emitido y avalado por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Salidas profesionales
- CISO (Chief Information Security Officer)
- CSO (Chief Security Officer)
- CIO (Chief Information Officer)
- CTO (Chief Technology Officer)
- CEO (Chief Executive Officer) o Gerente de Pyme
Contarás con los siguientes recursos
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación con descarga para archivo propio
- Vídeos complementarios a la documentación
- Casos prácticos para resolver
- Prueba escrita final
- Foro 24×7 con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto para consultas en directo
- Visita técnica online
Desarrollo
- Modalidad: Online. Campus Virtual.
- Fechas: Inicio: 4/02/2025 | Fin: 4/03/2025.
- Duración: 45 horas.
- Fecha: Aunque el curso tiene una fecha de inicio establecida, estamos abiertos a ajustar la fecha de comienzo si te resulta más conveniente. Para ello, simplemente indíquenos la fecha en la que deseas iniciar el curso y haremos los ajustes necesarios para adaptarnos a tus necesidades. Sin horarios. ¡Empieza tu formación de inmediato!
Matrícula
- Miembros del Colegio y empresas asociadas a ENNE Fundazioa: 300€. Exento de IVA. Diferencia subvencionada por el propio Colegio.
- Otros profesionales: 337€. Exento de IVA.
Bonificable 100%. Solicítalo antes del 4 de febrero.
Si eres Ingeniero/a, puedes ser miembro del Colegio desde 5€ al trimestre (sin cuota de entrada) ver aquí
Inscripciones
Cumplimentar el formulario online pincha aquí.