Siguiendo la senda de acción por el clima de las Naciones Unidas, y con la intención de frenar el calentamiento global de la tierra, es necesario ir reduciendo las emisiones de GEI hasta conseguir el NETcero en 2050.

Y entre las energías limpias que están cobrando mayor relevancia, destaca el Hidrógeno Verde (H2) para producirse, almacenarse y ser transportado a gran escala, tanto en movilidad como en procesos industriales.

Con nuestro programa formativo Hidrógeno Verde y Derivados aprenderás los conceptos básicos y herramientas actuales de esta energía para

comenzar a formarte en un ámbito profesional con mucho futuro.

Objetivos

Avanzar en el conocimiento del sector del hidrógeno verde mediante la comprensión en profundidad de sus vectores energéticos y derivados que permitan la descarbonización de procesos industriales y formas de transporte que la electrificación renovable no permite.

Esta comprensión abarcará el conocimiento de los pasos básicos para el modelado de plantas, las diferentes particularidades técnicas y económicas de cada vector, así como la integración con procesos industriales preexistentes.

Dirigido a

Profesionales y técnicos con conocimientos básicos sobre el hidrógeno verde y la electrólisis.

Formador

Raúl Mateos. Experto en proyectos de generación de hidrógeno verde en la descarbonización directa de procesos industriales y movilidad y en la producción de derivados verdes.

Consultor tecno-económico en CWP Global (el mayor desarrollador privado de proyectos de hidrógeno verde en Europa).

Ingenierio Industrial por la Universidad de Sevilla, con un amplio conocimiento de las distintas fases de diseño, construcción y puesta en marcha de proyectos renovables.

Miembro del Equipo de Talento de Listos & Co.

Programa

Sesión 1

Conceptos básicos de la generación de hidrógeno verde

  • Procesos químicos básicos.
  • Equipos y tipología.
  • Purificación, compresión, BOP.

Conceptos sobre el rendimiento y degradación de electrizadores

  • Materiales.
  • Rendimiento.
  • Degradación.
  • Operación en redes aisladas.

Sesión 2

Derivados principales del hidrógeno verde y aplicaciones

  • Amoniaco.
  • Acero verde.
  • Gasolinas sintéticas.
  • Refinerías y otros usos.

Amoniaco Verde

  • Procesos químicos básicos.
  • Equipos y tipologías.
  • Almacenamiento y transporte.
  • Diseño y optimización.
  • Conceptos tecno-económicos fundamentales.
  • Mercado y benchmarking.
  • Uso en el transporte marítimo.

Sesión 3

Acero Verde

  • Procesos químicos básicos.
  • Equipos y tipologías.
  • Paletización y beneficiamiento.
  • Diseño y optimización.
  • Conceptos tecno-económicos fundamentales.
  • Mercado y benchmarking.

Gasolinas sintéticas

  • Procesos químicos básicos.
  • Equipos y tipologías.
  • Plantas de Metanol y Metanol a Gasolina (MtG). Procesos de captura de CO2.
  • Diseño y optimización.
  • Conceptos tecno-económicos fundamentales.
  • Mercado y benchmarking.

Sesión 4

Refinerías y otros procesos industriales

  • Procesos químicos básicos.
  • Equipos y tipología.
  • Hydrocracking. Inyección de hidrógeno verde en redes. Fragilización de materiales.
  • Usos alternativos del hidrógeno verde en la industria.

Recapitulación de procesos fundamentales

  • Resumen de principales parámetros y definiciones.
  • Proyectos en curso y desarrollo.
  • Ruegos y preguntas.

Incluye Campus Online:

Acceso 24/7 durante el período en el que se imparta la formación.

  • Con guías, ejercicios y presentaciones disponibles de forma ordenada.
  • Así como acceso a las sesiones grabadas para visionarlas las veces que queráis.
  • Una plataforma que cumple con los requisitos para la bonificación con FUNDAE.

Desarrollo

  • Modalidad: Online en directo.
  • Fechas: 20, 22, 27 y 29 de Mayo de 2025.
  • Horario: De 18:00 a 20:30h.
  • Duración: 10 horas.

Matrícula

  • Miembros del Colegio y empresas asociadas a ENNE Fundazioa: 270€. Exento de IVA. Diferencia subvencionada por el propio Colegio.
  • Otros profesionales: 325€. Exento de IVA.

Formación bonificable por Fundae. Las empresas interesadas deberán contactar con el Colegio con al menos 15 días de antelación al comienzo del curso.

Si eres Ingeniero/a, puedes ser miembro del Colegio desde 5€ al trimestre (sin cuota de entrada) ver aquí.

Forma de pago

  • Si eres miembro del Colegio y deseas que se te cobre por tu propia c/c, indícanoslo por mail a ikasi@ingeniariak.eus.
  • La matrícula se abonará por transferencia a la cuenta corriente del Colegio en KUTXABANK ES21 2095 5014 1110 6013 5810, indicando el curso y el nombre del alumno y enviando el comprobante bancario al Colegio. (ikasi@ingeniariak.eus)
  • La factura podrá ir a nombre de la persona o bien a nombre de la sociedad, según conste en el impreso de matrícula.

Nota: Se retendrá un 30% en cancelaciones efectuadas entre 5 y 1 día antes del comienzo del curso y el 100% el día de inicio.

Compartir en:
X