Curso organizado por COIIAR en colaboración con Ingeniariak.
Objetivos
- Profundizar en la transformación digital de la sociedad y las compañías.
- Saber qué es una compañía “Orientada al dato” y cómo poder llegar a serlo.
- Entender qué es el Big Data, la Inteligencia Artificial, la Analítica Predictiva y qué significa “Aplicar Ciencia a los Datos”.
- Aprender a identificar procesos de negocio donde aplicar estas técnicas, para así anticiparse a situaciones futuras y poder tomar las decisiones antes de que ocurran, influyendo sobre ellas de antemano.
- Conocer la metodología y flujo de trabajo que se sigue en un proyecto de ciencia de datos.
Dirigido a
- Directores Generales
- Jefes de departamento
- Responsables de área
- Mandos intermedios
Profesor
Javier Orús. Matemático de Formación, Científico de Datos y PDD del IESE. Tras unos años iniciales dedicados a la Investigación Científica en Geometría Algebraica, dio el salto a la Consultoría IT, donde ha trabajado para muchos Clientes de diversos Sectores a lo largo de su Trayectoria Profesional. Especializado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, actualmente es el Director y Co-Fundador de PredictLand, acercando el Big Data, la Analítica Predictiva y la Ciencia de Datos a las Empresas para que puedan obtener todo el Valor posible de sus Datos. Formador y Colaborador Invitado en diversas Escuelas de Negocio e Instituciones, como por ejemplo la IESE Business School, el ZLC (Zaragoza Logistics Center – MIT Global Scale Network), la Escuela Internacional de Negocios CESTE, el IL3 de la Universidad de Barcelona, la CEOE de Aragón o la Escuela de Negocios de la Fundación CAI. Conferenciante de Big Data e Inteligencia Artificial aplicada al Negocio y Colaborador de diversos Medios de Comunicación, como Aragón TV y Heraldo de Aragón.
Programa
Transformación Digital y Big Data.
En este capítulo trataremos de poner contexto a la Transformación Digital, incluso en contexto histórico, y analizaremos los factores clave que la han propiciado. Asimismo, reflexionaremos acerca del impacto de esta revolución en la sociedad y las empresas y explicaremos qué es el Big Data.
Compañía orientada al Dato
En este tema ahondaremos en el mundo del dato y cómo las compañías pueden sacar partido de los mismos. Explicaremos qué es una compañía “Data Driven” (orientada al dato), aspectos claves de serlo, y cuáles son los pasos para llegar a conseguirlo.
Análisis Predictiva vs Business Intelligence
En esta sección explicaremos la diferencia que hay entre la Analítica Predictiva de Datos y la Analítica Descriptiva, concepto fundamental de la Inteligencia Artificial y el Big Data.
Analítica Predictiva y Ciencia de Datos
En este apartado diferenciaremos conceptos clave alrededor del Big Data y la Inteligencia Artificial que hace falta entender bien, pues hay mucha literatura al respecto y no toda es correcta.
Explicaremos también cuál es la metodología y flujo de trabajo que se sigue en un Proyecto de Ciencia de Datos, para comprender sus pasos y lo que es verdaderamente importante considerar.
Modelos supervisados / No Supervisados
Por último en esta sección, mostraremos ejemplos básicos de Modelos Predictivos, tanto de tipo Supervisado como de tipo No Supervisado, utilizando alguna representación gráfica para ilustrar “el funcionamiento” de los mismos.
Casos de Uso
Tras haber trabajado y entendido los conceptos básicos a un nivel más teórico, en este bloque veremos diversos casos de uso de múltiples sectores y áreas empresariales.
Esto nos permitirá aterrizar bien los conceptos y visualizarlos con ejemplos concretos, que en cada caso aportan mucho valor a los procesos de negocio correspondientes.
Estos casos de uso serán, por ejemplo, de:
- Retail
- Fabricación
- Logística
- Recursos Humanos
- Salud
Diploma
Por la superación del curso se otorgará un diploma emitido y avalado por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Salidas profesionales
- Chief Data Officer – CDO
- Consultor de Ciencia de Dato
Contarás con los siguientes recursos
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación con descarga para archivo propio
- Vídeos complementarios a la documentación
- Casos prácticos para resolver
- Foro 24×7 con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto para consultas en directo
Desarrollo
- Modalidad: Online. Campus Virtual.
- Fechas: Inicio: 6/05/2025 | Fin: 19/06/2025.
- Duración: 45 horas.
- Fecha: Aunque el curso tiene una fecha de inicio establecida, estamos abiertos a ajustar la fecha de comienzo si te resulta más conveniente. Para ello, simplemente indíquenos la fecha en la que deseas iniciar el curso y haremos los ajustes necesarios para adaptarnos a tus necesidades. Sin horarios. ¡Empieza tu formación de inmediato!
Matrícula
- Miembros del Colegio y empresas asociadas a ENNE Fundazioa: 300€. Exento de IVA. Diferencia subvencionada por el propio Colegio.
- Otros profesionales: 337€. Exento de IVA.
Bonificable 100%. Solicítalo antes del 6 de mayo.
Si eres Ingeniero/a, puedes ser miembro del Colegio desde 5€ al trimestre (sin cuota de entrada) ver aquí
Inscripciones
Cumplimentar el formulario online pincha aquí.