Avances a pie de obra: los Miembros del Colegio descubren el futuro del transporte urbano, las obras del topo (Variante Lugaritz-Easo)

El pasado 24 de febrero, 20 miembros del Colegio tuvieron la oportunidad de participar en una visita técnica guiada exclusiva para conocer de primera mano los avances de las obras de la Variante Lugaritz-Easo, un proyecto fundamental para la modernización de la red ferroviaria de nuestra ciudad. Esta visita fue organizada por el Colegio con el objetivo de ofrecer a los profesionales una visión detallada de los trabajos que están transformando la infraestructura urbana.

La Variante Lugaritz-Easo, que se extiende a lo largo de 4,2 kilómetros, incluirá la construcción de tres nuevas estaciones soterradas y marcará un hito importante en la mejora de la movilidad urbana, con la eliminación de la actual playa de vías de Amara. Sin duda, este proyecto no solo mejorará la conectividad, sino que también contribuirá a un entorno más eficiente y accesible para los habitantes de la ciudad.

La visita comenzó en la futura estación de Easo (nombre provisional), donde los asistentes fueron recibidos por Gorka Eraña, quien amablemente nos recibió y gracias a quien pudimos llevar a cabo la visita. Además, durante el recorrido, los participantes fueron guiados por José Antonio Hernando, el técnico/experto que estuvo a cargo de la visita y nos atendió en todo momento, respondiendo a todas las dudas y compartiendo detalles técnicos muy valiosos.

A continuación, los participantes recorrieron a pie el trayecto hacia la futura estación Centro La Concha, con varias paradas informativas en el camino para conocer las singularidades de la obra y los desafíos que enfrentan los ingenieros en su ejecución.

El recorrido no fue sencillo, ya que en varias zonas los asistentes se enfrentaron a condiciones difíciles, propias de un entorno de construcción en pleno proceso. En algunas áreas había barro y agua acumulada, lo que aumentaba la dificultad del recorrido. Además, las escaleras metálicas de obra y los pasadizos estrechos pusieron a prueba la resistencia de los participantes, quienes, sin embargo, demostraron un gran entusiasmo y paciencia a lo largo del recorrido.

Durante la visita, se profundizó en varios aspectos técnicos clave de la obra, como los sistemas de ventilación diseñados para garantizar la seguridad y confort en las futuras estaciones subterráneas, los procesos de impermeabilización empleados para proteger la infraestructura de filtraciones de agua, y la selección de materiales específicos para la excavación, esenciales para garantizar la estabilidad estructural del túnel. También se abordó la normativa específica aplicable a este tipo de instalaciones ferroviarias, un aspecto crucial en la planificación y ejecución de la obra.

Las preguntas de los asistentes fueron respondidas gustosamente por José Antonio, quien detalló desde los aspectos más técnicos de la infraestructura hasta los retos constructivos que suponen el soterramiento de las estaciones y la reconfiguración del espacio urbano. La interacción con el experto fue uno de los puntos más valorados de la jornada, ya que muchos aprovecharon para resolver sus dudas y conocer en profundidad los entresijos del proyecto.

A pesar de las condiciones complicadas del terreno, el ambiente fue de camaradería y aprendizaje. Los miembros del Colegio mostraron un interés palpable por los detalles de la obra, fascinados por la magnitud del proyecto y los avances que se están llevando a cabo para asegurar que la Variante Lugaritz-Easo sea una obra de vanguardia.

Dado el gran aluvión de inscripciones para esta visita, se ha organizado una segunda jornada para el 26 de mayo, con el objetivo de que más miembros del Colegio puedan participar en esta experiencia única y enriquecedora.

Sin duda, esta visita dejó una profunda impresión entre los asistentes, quienes no solo aprendieron sobre los avances del proyecto, sino que también vivieron en carne propia las dificultades que conlleva una obra de tal envergadura. Este tipo de actividades son clave para mantener a los profesionales del sector informados sobre los proyectos más relevantes y las innovaciones tecnológicas que están marcando el futuro de nuestras ciudades.

Ver fotos del evento pincha aquí.

Ezagutzera eman:
X