Cena de la víspera de San Sebastián 2025 – Crónica de nuestro colegiado Manolo García

Y llegaron la hora y la fecha más esperadas, las 21 horas del día 19 de enero de 2025. Las reuniones, preparativos, ensayos…han quedado atrás y las mesas y demás ingredientes ya están preparados en nuestra Sociedad Ernio para dar comienzo a la gran fiesta.

A pesar de que la “gripe”, con sus diferentes variantes, causó algunas bajas de última hora, nos reunimos 64 comensales, entre colegiados, acompañantes y amigos.

Grandes abrazos de bienvenida entre los asistentes y tras las palabras de saludo de Luis Larrea y Manolo García y con nuestro “pañuelo txuri-urdin” al cuello, empezamos la fiesta dando buena cuenta del menú. Para empezar unos ricos tacos de salmón ahumado en casa para continuar con una extraordinaria sopa de pescado y marisco. Como plato fuerte un centro de solomillo con pimientos rojos acompañado por un revuelto de hongos y setas y una salsa de pimiento verde. Y de postre la clásica pantxineta con helado de mantecado, seguido de un buen cafecito. Y, por supuesto, todo ello bien regado con vino, cava y todo tipo de licores. Excelente. ¡Enhorabuena para Fernando y todo su equipo!.

Y, por unos minutos, llega la hora de dejar los platos y vasos para empezar a poner a punto nuestra compleja instalación audiovisual. Se distribuye a todos los asistentes el correspondiente kit de tamborrada (gorro, tablita y palillos), al mismo tiempo que los tamborreros y tamborreras “titulares”, más otros y otras que se apuntan, se aprestan a ponerse el delantal y gorro oficiales y a coger sus instrumentos de trabajo. Y en medio de estos movimientos aparece el Tambor Mayor, Manolo García, ataviado con su elegante traje de gala, el uniforme oficial del Ingeniero.

Conexión en directo con la Plaza de la Consti, esperando que Gonzalo Aldanondo, nuevo Tambor Mayor de Gaztelubide, de inicio a la fiesta. A las doce en punto suenan las primeras notas de la Marcha San Sebastián y, con una sincronización perfecta, empieza el redoblar de tambores y barriles de la Tamborrada Ernio. ¡La Fiesta ha empezado! Y, con todo el personal lanzado, acompañamos a Gaztelubide en todo su repertorio. Pero hay más, una vez que Gaztelubide ha dejado el escenario, nosotros nos atrevemos con la Marcha de Gallos que no se ha interpretado en la plaza. ¡Éxito total! Y hay que destacar el buen hacer de todos los asistentes, tanto si eran donostiarras como si venían de otras localidades y provincias. Los golpes de tambor eran de diez.

Sin apenas tiempo para recuperar fuerzas, Manolo vuelve a formar a toda la compañía para, con todos los honores, recibir a la tamborrada de Ondar Gain, con su Tambor Mayor, Iñigo Cantera, al frente. Las botellas de cava empiezan a moverse de mano en mano antes de que nuestro Tambor Mayor ponga orden en las filas y conjuntamente ambas tamborradas interpretemos, Marcha, Diana, Iriyarena y Viejas. Pero la tamborrada de Ondar Gain tiene que cumplir su recorrido y, se les despide, nuevamente con todos los honores, viéndoles enfilar por la calle San Bartolomé.

Y la fiesta sigue en el interior de la Sociedad. Corre el cava, el whisky y el gin-tonic y ahora es nuestro DJ especial, Luis, quien tiene la habilidad de combinar las piezas de la tamborrada con una elegida selección de música de todos los tiempos.

Y, tras cumplir con los requisitos de una recogida ordenada de las mesas y de los instrumentos de tamborrada, llega el momento de las despedidas. Nuevos abrazos entre todos los asistentes con la promesa, en la boca de todos, de volver el próximo año.

No vamos a decir a qué hora se acabó la fiesta ni quién cerró la puerta, pero, aunque se procuró dejar todo con el mejor orden, lo que es seguro que alguien se acordó de nosotros al día siguiente. Y, en cualquier caso, ¡muchas gracias Maite!

Y ¡hasta el año que viene!. ¡Viva la Tamborrada 2026!

Ver fotos de la cena pincha aquí.

 

Ezagutzera eman:
X